top of page

El papel de la microbiota intestinal en la obesidad

Foto del escritor: Byos ProbióticosByos Probióticos

Actualizado: 20 oct 2022

Tanto la prevalencia del sobrepeso como de la obesidad han aumentado considerablemente los últimos 10 años tanto en nuestro país como a nivel mundial. La obesidad se define como un aumento de la grasa corporal en proporción a la altura del paciente. El diagnóstico se establece con la medición de un IMC entre 25 y 29,9 kg/m² que determina el diagnóstico de sobrepeso, mientras que un valor mayor o igual a 30 kg/m² se considera como obesidad. En el desarrollo de esta enfermedad intervienen diferentes factores como el metabolismo, genética y factores ambientales, como los hábitos alimentarios y la actividad física.



El cuerpo humano alberga una gran cantidad de microbios, incluidos microorganismos bacterianos, fúngicos y protozoarios, que en conjunto constituyen nuestra microbiota. Durante la última década, numerosos trabajos publicados sugieren que la microbiota intestinal, y más concretamente sus variaciones en la composición y diversidad, desempeñan un papel importante en el desarrollo de trastornos metabólicos, especialmente diabetes y obesidad.


En los últimos años, estudios han registrado un cambio importante de la microbiota intestinal humana , aumentando la presencia de determinadas especies y el descenso de otras y de manera general se ha observado la pérdida de diversidad microbiana. La composición de la microbiota no es fija y puede verse influenciada por varios factores como el saneamiento del agua, incremento de cesáreas, aumento del uso de antibióticos en pre-término, reducción de la lactancia, familias pequeñas, aumento del uso de antibióticos y aumento de aseo y uso de jabones antibacterianos. Uno de los factores más importantes implicados en este cambio es el aumento del uso de antibióticos ya que se ha descubierto que se generan alteraciones importantes en la microbiota intestinal tras su uso.


Es por ello que han surgido nuevas estrategias para la prevención y/o tratamiento de la obesidad dirigidas a la microbiota, con el fin de restaurar o modular su composición a través del consumo de bacterias vivas (probióticos), constituyentes alimentarios no digeribles (prebióticos), o ambos ( simbióticos), o incluso trasplantes fecales.


11 visualizaciones0 comentarios

댓글


bottom of page